¡Aprende a cortar una paleta ibérica! [Guía Completa Paso a Paso]

Cortar una paleta ibérica correctamente marca la diferencia entre disfrutar al máximo de su sabor y perder su textura y sabor. Si alguna vez te has preguntado cómo hacerlo de forma profesional, estás en el lugar adecuado. Te enseñaremos paso a paso cómo cortar una paleta ibérica, los utensilios que necesitas y algunos trucos para que cada loncha sea perfecta.

Y lo mejor de todo, acompañaremos este tutorial con un vídeo donde te mostramos el proceso de una manera fácil y visual. ¡Vamos allá!

Herramientas imprescindibles para cortar una paleta ibérica

Antes de empezar, asegúrate de contar con los instrumentos adecuados para un corte preciso:

  • Jamonero: para sujetar la paleta con firmeza y evitar movimientos peligrosos.
  • Cuchillo jamonero: largo y flexible, ideal para conseguir lonchas finas.
  • Cuchillo de deshuesar o puntilla: para rodear los huesos y aprovechar toda la carne.
  • Afilador o chaira: mantener los cuchillos bien afilados es clave para un buen corte.
  • Pinzas o tenedor: para manipular las lonchas sin tocar la carne directamente.

¡Si ya tienes todo listo, es hora de comenzar!

Paso 1: Colocación de la paleta

Lo primero que debes decidir es por dónde empezar. La paleta tiene dos partes principales:

  • La maza: es la parte más jugosa y se recomienda empezarla si vas a consumir la pieza rápidamente.
  • La babilla: es más curada y se aconseja comenzarla si el consumo será más prolongado.

Coloca la paleta en el jamonero con la pezuña hacia arriba si vas a empezar por la maza, o hacia abajo si prefieres la babilla.

Paso 2: Retirar la corteza y la grasa amarilla

Con el cuchillo de hoja ancha o la puntilla, elimina la corteza y la grasa amarilla de la zona que vayas a cortar. Importante: No guardes la corteza para tapar la pieza. Es un mito que conserve la humedad, lo mejor es proteger el corte con film transparente o un paño de algodón limpio.

Paso 3: Realizar los primeros cortes

Haz un corte profundo y perpendicular justo debajo del corvejón (parte más estrecha de la paleta) para marcar el inicio del corte. Luego, retira la grasa superficial hasta que aparezca la carne roja.

Paso 4: Lonchear la paleta

  • Utiliza el cuchillo jamonero para hacer cortes suaves y precisos.
  • Realiza el movimiento desde la pezuña hacia la parte más ancha de la pieza.
  • Mantén el cuchillo en posición horizontal y corta lonchas finas y uniformes.
  • Rodea los huesos con el cuchillo de deshuesar para aprovechar toda la carne.

Paso 5: Dar la vuelta a la paleta

Cuando llegues al hueso central, es momento de girar la pieza y repetir el proceso en la parte trasera, cortando la contramaza y la babilla. Aquí también encontrarás huesos que deberás rodear con el cuchillo corto.

Paso 6: Aprovechar al máximo la paleta

Cuando no puedas sacar más lonchas, corta la carne sobrante en taquitos para aperitivos o recetas. Además, los huesos de la paleta son perfectos para hacer caldos deliciosos.

Trucos finales para un corte perfecto

  • Mantén siempre el cuchillo afilado para evitar desgarros y cortes irregulares.
  • Corta lonchas de 4-5 cm de largo y finas, para disfrutar de la textura y sabor en su punto justo.
  • Conserva bien la paleta, cubriendo la zona de corte con film o un paño limpio para evitar que se reseque.

Y ahora que ya sabes cómo cortar una paleta ibérica, ¡solo queda ponerlo en práctica y disfrutar del auténtico sabor ibérico! Si quieres verlo en acción, no te pierdas nuestro vídeo donde te mostramos cada paso de manera clara y sencilla.

¡Buen provecho!

Leave a Comment