¡Aprende a cortar un jamón de bellota ibérico! [Guía Completa Paso a Paso + Vídeo Tutorial]

Cortar un jamón de bellota ibérico es todo un arte. Un buen corte resalta la textura y potencia el sabor de cada loncha, permitiendo disfrutar al máximo de su calidad.
En esta guía, te explicamos paso a paso cómo cortar un jamón de bellota ibérico, con consejos prácticos y un vídeo donde te mostramos la técnica en acción.
Mira el vídeo y aprende a cortar jamón como un profesional:
Herramientas necesarias para cortar un jamón de bellota ibérico
Antes de empezar, asegúrate de contar con los utensilios adecuados:
✔️ Jamonero estable: Mantiene el jamón fijo para un corte seguro.
✔️ Cuchillo jamonero: Largo y flexible para cortar lonchas finas y precisas.
✔️ Cuchillo de deshuesar: Corto y rígido, ideal para limpiar el jamón.
✔️ Macheta o cuchillo ancho: Para retirar la corteza y grasa inicial.
Paso 1: Cómo colocar el jamón correctamente
Dependiendo del tiempo que tardarás en consumirlo, puedes colocarlo de dos formas:
Consumo rápido: Coloca el jamón con la maza (parte más ancha) hacia arriba.
Consumo prolongado: Empieza por la babilla (parte más estrecha) para evitar que la maza se reseque.
Paso 2: Limpieza inicial del jamón
🔪 Retira solo la corteza y la grasa exterior de la zona que vayas a cortar.
🔪 Conserva parte de la grasa blanca, ya que mantiene la jugosidad del jamón.
🔪 Evita limpiar todo el jamón de golpe, ya que la grasa exterior lo protege de la oxidación.
Paso 3: Cómo cortar un jamón de bellota ibérico paso a paso
Mantén el cuchillo paralelo a la superficie y corta lonchas finas y uniformes.
Empieza por la maza, luego la babilla y finalmente la punta y el jarrete.
Evita cortes irregulares o inclinados para mejorar la presentación y el aprovechamiento.
Mantén siempre la zona de corte nivelada para facilitar los siguientes cortes.
Paso 4: Conservación del jamón una vez abierto
✔️ Cubre la zona de corte con un paño de algodón limpio o con grasa del propio jamón.
✔️ Evita envolverlo en plástico o film transparente, ya que altera su sabor y textura.
✔️ Guárdalo en un lugar fresco y seco, lejos de fuentes de calor y humedad.
5. Dar la vuelta al jamón
Cuando la carne alrededor del hueso de la cadera y el fémur esté casi agotada, es momento de girarlo.
🔄 Coloca el jamón con la babilla hacia arriba y sigue el mismo proceso de corte.
🔪 Aquí la carne es algo más curada, con un sabor más intenso.
📌 Consejo: Aprovecha esta parte para hacer taquitos, ideales para guisos o acompañamientos.
6. Consejos finales y conservación
✔️ Cubre la zona de corte con un paño de algodón limpio o con grasa del propio jamón.
✔️ Evita el plástico o film transparente, ya que altera el sabor y textura.
✔️ Guárdalo en un lugar fresco y seco, lejos de fuentes de calor.
✔️ Usa un cuchillo bien afilado para facilitar el corte y evitar desgarros.
Conclusión
Ahora que conoces la técnica, solo queda ponerla en práctica. Un buen corte mejora la experiencia y permite disfrutar de cada matiz de sabor.
Si buscas el mejor jamón de bellota 100% ibérico, en Jamones Juan Manuel encontrarás piezas reconocidas como el mejor jamón de España en 2020 y 2024.
📌 ¿Te ha servido esta guía? Déjanos tu comentario y dinos qué más te gustaría aprender.
¡Buen provecho!